lunes, 20 de abril de 2015

DESAYUNITIS - TRASSRETO 27 PARA 1º E.S.O.

* ACTIVIDAD 1. Para comenzar la temática de alimentación y nutrición, tan importante en nuestra asignatura, en este primer curso de la E.S.O., vamos a realizar durante una semana un proyecto para descubrir lo sano que es vuestro desayuno en el instituto (durante el recreo). Realizaréis libremente un estudio cuantitativo y sobre todo cualitativo, a través de puntuaciones positivas y negativas o penalizaciones (poneros puntos cada día, tomando el siguiente prezi como ejemplo) y poder compararnos unos con otros a lo largo de los cinco días de la semana. Los puntos totales del grupo serán también comparados con los de los demás grupos de 1º de la E.S.O (todo a través de voluntarios/as de cada clase, quienes hará también fotos de todos los desayunos saludables). Os lo explicaré todo en clase. Espero les guste la idea y descubrir en qué consiste un desayuno sano y variado.





Este vídeo de mi compañero Olmo Ríos es muy para estar muy atentos... y tomárselo en serio. Gracias.






** ACTIVIDAD 2. Además, haréis un trabajo individual o en parejas, que es el que os valoraré con 10 ef+, a través del recurso que más os guste.... cartel con canva, prezi, power point, genially, reproducción de imágenes con música o vuestra voz, vídeo, etc... Os dejo la hoja de puntos de este reto, y que también os comentaré un día en clase cómo se hace.

*** ACTIVIDAD 3. Realización voluntaria de esta ficha, que será explicada en clase.

*** ACTIVIDAD 4. Como colofón final de este proyecto, os diré el día que todos vamos a desayunar juntos en una de nuestras clases, trayendo todos vosotros de casa un "desayuno saludable", y que entre todos nos comeremos, para poner, a esas comidas elaboradas por cada uno de vosotros, vuestros compañeros y compañeras, a través de puntos en los siguientes ítems. Mínimo tendrá que ser puntuada vuestra comida elaborada por tres compañeros o compañeras. Los que más  puntos obtengan tendrán premio. ¡A ver quien es nuestro MasterChef junior del Trassierra! Desayunitisssssss!!!

Tu nombre:____________________________ 
Tu desayuno elaborado:_______________________
Nombre del compañero/a que califico:_______________________
Desayuno del compañero/a que califico:__________________________
Notas que le pongo a la comida elaborada por mi compañero/a (de 1 a 10, que es el máximo).
ELABORACIÓN:___.
SALUD:___.
SABOR:___.



domingo, 19 de abril de 2015

¡¡BACHATA!!

Las alumnas y alumnos de 4º de la E.S.O. van a continuar durante varias clases de este último trimestre con los bailes de salón ya iniciados en el curso pasado con el merengue, y en 4º de la E.S.O. con otro de los bailes latinos más pegadizos, divertidos y sensuales, ya que vamos a mover bastante las caderas; la bachata, puro sabor tropical... de la República Dominicana.

Veremos en clase los pasos básicos (individual y en pareja), para pasar a los pasos más complejos o figuras o nudos, todos ya en parejas o en ruedas de bachata, y de los que estudiemos en clase los iréis encadenando a vuestro gusto, además de buscar algunos nuevos por internet o de algunos de ustedes que dominen los bailes latinos, hasta formar una coreografía con la canción que más os guste de las que suenen en clase en clase. Os dejo esta página, donde veréis el título de algunas conocidas; en todas estas canciones se baila con con un compás de (4x4). También os dejo las canciones de mi propio playlist "Bachata" de mi cuenta de Spotify.

A continuación os paso la rúbrica de la evaluación de esta unidad didáctica; la comentaremos en clase para que no tengáis dudas de cara al baile final. Decir que la pareja que consiga incorporar dos pasos completos o figuras o nudos adicionales a las vistas durante nuestras clases, tendrá 1 ef+ adicional en la nota de esta unidad. Para ello os podréis ayudar de los vídeos del enlace del siguiente párrafo. Podéis grabaros también en casa la coreografía final, si es que queréis a la vez enseñar o bailarla con otra persona que no sea un compañero/a de clase.

Y para acabar, por supuesto dando las gracias a los artífices de los siguientes vídeos, la progresión que personalmente creo es la más adecuada para la iniciación a este baile, que será la que utilicemos en nuestras sesiones. Es muy interesante que la tengáis en cuenta para seguir practicando en casa, y así engancháis a algún familiar, novio/a, amigo/a. Cuando tengáis el dominio suficiente de los pasos básicos y algunas figuras podréis visitar mi canal de Youtube, en el que encontraréis varios vídeos más, donde se explican otros pasos de la bachata. Si te gusta la idea, pincha aquí o arriba, donde pone "vídeos para aprender Educación Física", haz clic en "bachata".

No olvidaros que además de practicar vuestra resistencia, tonificación del aparato locomotor, coordinación (individual y en pareja), la utilización del espacio, el sentido del ritmo y de la estructura musical de la bachata (que la veremos en la primera clase), es muy importante ponerle mucho énfasis en la expresión corporal, pensando que se trata de un baile caribeño, totalmente distinto a cuando demos, ya mismo por cierto, por ejemplo, las sevillanas. Lo dicho, ¡a practicar!

PASOS BÁSICOS. 
Básicos izquierda y derecha, adelante atrás, en el sitio, vueltas en pareja y giros de la chica y del chico o doble (de ambos a la vez).



FIGURAS O NUDOS.
En clase veremos los siguientes, aunque en los vídeos salgan otros.
1.- "el de siempre", 
2.- el 70, 
3.- el 07, 
4.- el abrazo (sin y con vuelta 360º), 
5.- el anillo y 
6.- el pasea.

viernes, 17 de abril de 2015

NUEVA EDICIÓN DE NUESTROS "ACTIVE BREAKS"

Hace ya algunos cursos tuvimos la oportunidad de disfrutar en el I.E.S. Trassierra de la primera edición de lo que llamamos "active breaks", es decir, nuestros recreos activos, donde el objetivo no es otro que aprovechar el tiempo libre y de ocio con todos nuestros compañeros y compañeras, a través de una variedad de actividades muy divertivas, físico-recreativas-deportivas, donde prime las relaciones sociales ante todo, y puedan aprender a conocerse mejor nuestro alumnado; así, los los alumnos de 1º de bachillerato ofertan una gran variedad de talleres (wii, cubos rubriks, slackline, ajedrez, bailes, yoga, deportes, fitness, etc... y además podéis recordar antiguos en las entradas de "active breaks", en las etiquetas del blog), donde se encargaron de organizar, preparar el material, motivar a sus "alumnos/as" e impartir los talleres durante el tercer trimestre. Tuvo un gran éxito, y además lo hicimos interdisciplinar con el departamento de Inglés.

Los grupos de "profesores" voluntarios lo forman de 2 a 4 alumnos/as de cualquier grupo de 1º de bachillerato, organizarían para 8 recreos/8 semanas (uno por semana). Cada sesión/recreo en la que se participa de profe se obtiene 1 ef+. También hay opción para voluntarios como periodistas de todos los talleres, y con stands sobre consejos de salud en general.

Pues, como es de costumbre, seguimos observando los profes del departamento de Educación Física unos recreos muy aburridos, sedentarios, tristes, sin emociones entre medias, y sin apenas conversaciones enriquecedoras, por lo que cada curso escolar, a partir de esta última semana de abril, comenzará cada nueva edición, con el enorme trabajo y esfuerzo de compañeros como Pablo Rodríguez, Ángel Naz, etccc, que cada año han sabido motivar a sus alumnos de 1º de bachillerato para que saquen a la luz los talleres que podéis ver a continuación. Os puedo asegurar que casi todos los alumnos/as de secundaria están apuntados a algún taller, y creo que algún que otro profe también...Sean pacientes la primera semana, hasta que los "nuevos profes" se acostumbren al alumnado de secundaria, y viceversa... ¡A disfrutar y activarse!


OBJETIVOS
  • Motivar a practicar talleres con actividades físicas relacionadas con la salud en el tiempo libre (recreos) en lugar de estar sentado, mirando el móvil, etc.
  • Corregir al alumnado del centro a través de consejos cuáles son los malos hábitos relacionados con la alimentación en los recreos, con la mala limpieza del mismo, así como del uso abusivo del móvil, etc...
  • Elaborar de forma autónoma publicidad que ayude a que los talleres funcionen desde el primer día.
  • Investigar y planificar de forma autónoma  de 4 a 12 recreos en los que se tenga en cuenta la dificultad de la tarea (de más fácil a más difícil), el material necesario, etc.

TAREAS
Preparación de publicidad para la elaboración de los Active Breaks: primera semana tercer trimestre.
Trabajo de los distintos talleres y consejos: todo el tercer trimestre restante, hasta la fecha de finalización.
Memoria de la actividad: segunda semana de junio (exposición en la materia de inglés).

EVALUACIÓN para cada alumno/a del equipo (taller)
TALLER: ___________________________________

ACTIVE BREAKS
(nota por grupo de 2 a 6 personas)
    ef+

Participa en la elaboración de la publicidad y en la campaña de promoción de su taller (clase previa en un recreo, redes sociales, etc...).
2



Ejerce de profesor de la actividad, previa investigación y organización, teniendo preparado el material, y pasando lista cada día. 1 ef+ por cada sesión en la que participe de profesor.
Hasta
8




Trabaja en grupo, anotando, debatiendo y preguntando a los profes de EF los posibles problemas, y ayuda en las soluciones otorgadas.
1




Satisfacción de los alumnos/as con el taller planteado.
2




Motiva a sus alumnos  anunciando su siguiente clase.
2




Realiza un resumen/conclusiones finales de cada una de las sesiones de su taller, incluyendo la progresión de actividades, la asistencia de sus alumnos y la solución dada a los problemas ocurridos. Reflexión final personal. 
3




Si supera los 10 alumnos/as de media en todas las clases, y contagia a algún profesor/a en al menos 2 recreos.
2





+2 PUNTOS o 20 EF+ extra EN LA NOTA
de EF DEL TERCER TRIMESTRE: ¡ÁNIMO!
* B: Máximo de la nota
* R: Mitad de la nota
* M: 0. No lo realiza o no se hace adecuadamente.